Distintas manifestaciones de vecinos, históricamente han venido asiendo saber su deseo de autonomía, para el 115 Aniversario de Lima corriendo el año 2003 aparece expresado en una artística vidriera un mapa con la pretendida división del territorio Limeño del Zarateño, “con el pensamiento”
Muchos limeños desean que Lima deje de ser el problema de Zarate, para crecer como partido de Lima.
Dato que se dejo plasmado en los diarios de aquel año.
El fuego autonomista crece a través de los años, es en agosto del 2005 que en una de las reuniones de J.I.CRE.LI a moción de uno de los miembros (Hugo Rosa), se decide convocar a vecinos de la comunidad interesados en el tema, para constituir una sub. Comisión que tratase y lleve adelante la gestión de la Autonomía.
El 4 de octubre del 2005 se realiza una asamblea en la sede del Lima Football Club con la presencia del Sr. Carlos Pro disertando sobre las autonomías municipales, y es invitando lima a sumarse a la Asociación por los nuevos municipios, entidad que agrupa a 60 pueblos del interior de la provincia de Buenos Aires.
Dicha asamblea contó con una gran concurrencia que aprueba la moción de iniciar gestiones por la Autonomía de Lima.
El 24 de octubre del 2005 se conforma la primer comisión que al poco tiempo de formarse ve la imperiosa nesecidad de separar sus reuniones de las de J.I.CRE.LI y de esta menera queda conformado la Asociación por la Autonomía de Lima (APAL)
COMISION DIRECTIVA
Presidente: Daniel Castiglioni
Vicepresidente: Jorge González
Vocales: Lucas Castiglioni, Jorge Tingeli, Adolfo Marfil, Claudio Harb, Carlos Cassani, Gustavo Disanto, Maximiliano Vernieri, Matías Valero,María Sol Marfil, Osmar Villaba, Silvina Goycochea, Pedro Lobato.